domingo, 9 de diciembre de 2018

Agenda 2030 en la Comunidad de Madrid

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID, define la Agenda 2030 como el reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible. Transformar nuestro mundo es el lema de la Agenda 2030, la nueva agenda internacional que desgrana los objetivos de la comunidad internacional en el periodo 2016-2030 para erradicar la pobreza y favorecer un desarrollo sostenible e igualitario.

Son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que se enmarcan dentro de la agenda 2030, y giran entorno a cinco ejes centrales: PLANETA, PERSONAS, PROSPERIDAD, PAZ Y ALIANZAS, las denominadas 5 P. 

La Agenda 2030 está integrada por 17 objetivos de desarrollo sostenible y 169 metas. Suponen un nuevo reto de la comunidad internacional para lograr erradicar la pobreza, extender el acceso a los derechos humanos, lograr un desarrollo económico global sostenible y respetuoso con el planeta y los recursos que ofrece.

Son objetivos universales, buscan el cambio de paradigma hacia un modelo de desarrollo sostenible social, económica y medioambientalmente, que implica un compromiso universal.

Ángel Gabilondo preguntó al Presidente de la Comunidad sobre la implementación de los ODS en la Comunidad de Madrid en el pleno del pasado miércoles 5 de diciembre. A continuación os dejo el texto de su intevencion así el vídeo de la sesión.



Sin duda éste es un asunto de capital importancia, y el Gobierno de la Comunidad de Madrid no se ocupa como debiera de él. La actual Comisionada del Gobierno Regional para el Cambio Climático ha asumido la función de (intentar) coordinar la acción de la Agenda 2030. Desafortunadamente tendrá poco éxito, ya que no existe partida presupuestaria alguna que la respalde en esta labor y parece, a la vista de los resultados de los últimos años, que al gobierno del PP le importan poco los Objetivos del Milenio y la Agenda 2030.

Los Socialistas seguiremos intentándolo, pero no será hasta que Ángel Gabilondo sea Presidente de la Comunidad de Madrid, si l@s madrileñ@s así lo deciden, cuando esta Comunidad se ponga a la cabeza de la lucha contra la pobreza y la consecución de los Objetivos del Milenio. 


¿Cómo valora el Gobierno la implementación de la Agenda 2030 en la Comunidad de Madrid?

Sin duda, todos los grupos de esta Asamblea compartimos la necesidad de implementar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, como ámbito de referencia de nuestros proyectos y tareas.

Hemos de responder a los 17 objetivos consensuados a nivel global a través de un trabajo conjunto. ¿Seremos capaces?
Pero es al Gobierno a quien le corresponde el seguimiento de la Agenda a través de la coordinación de la misma en todas las consejerías. Por ejemplo, podría hacerse desde la Consejería de Presidencia.

Precisamente, los tres pilares -económico, social y medioambiental- impiden reducir la sostenibilidad al seguimiento en la Consejería de Medio Ambiente y no basta, como ha hecho su Gobierno, con crear este año una Comisión Interdepartamental de Cambio Climático y Agenda de Desarrollo Sostenible. La sostenibilidad no es solo medioambiental, ni lo es lo recomendado por las Naciones Unidas para 2030.


La apuesta por una economía distinta, que genere valor y esté al servicio de la ciudadanía, como un vehículo de transformación para el cambio de modelo ha de activar a todos los actores y a todos los niveles. Una agenda que atienda las desigualdades sociales,  algo que por su ensimismamiento en las grandes cifras no acaban de reconocer.

En nuestra Comunidad hay más de un millón de personas en riesgo de pobreza y un 5,7% de población infantil en situación de privación material severa. Estamos lejos de los objetivos al respecto. Si crecemos en empleo es en condiciones precarias. Y si el 30% de la población con la renta más alta amplía su fortaleza con ingresos más elevados que la media nacional es porque, a la par, hay, según el INE un 47’1% de hogares con dificultades para llegar a fin de mes. Es esta desigualdad la que es radicalmente insostenible para los objetivos 2030 y para  la justicia y la convivencia. 

La sucesión de estrategias, planes y actuaciones individuales de su Gobierno, carentes de un marco de acción definido y orientado, no nos están llevando al mejor de los escenarios y su anunciado, sin más,  grupo de expertos para pensar en la región del futuro no es la solución.
Es necesario un compromiso activo con los valores que sustentan la Agenda 2030 y liderarla y coordinarla  para situar a nuestra región en las mejores condiciones de cumplimiento de los compromisos asumidos. De no ser así, la falta de cohesión social desestabiliza la convivencia democrática. ¿En qué modo esta Agenda está siendo tenida en cuenta en la política de su Gobierno?







No hay comentarios:

Publicar un comentario