sábado, 22 de diciembre de 2018

El presupuesto de 2019 en materia de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

La derecha de la Cámara, PP y Ciudadanos, aprobaron el último presupuesto de la Legislatura, el de 2019. Durante los días 20 y 21 de diciembre hemos debatido las cuentas regionales, sección a sección, y la suma de los diputados de la derecha han vuelto a aprobar unos presupuestos que no se ocupan como debieran de los madrileños y las madrileñas. 

Ya lo dijo alto y claro Ángel Gabilondo en el debate de la enmienda a la totalidad que planteó el Grupo Parlamentario Socialista. Y esgrimió las bases de lo que será nuestro proyecto, el programa de gobierno que los socialistas pondremos en marcha a partir del 26 de mayo de 2019 en el desayuno que ofreció el pasado 17 de diciembre en Fórum Nueva Economía. Trabajaremos para merecer la confianza de l@s madrileñ@s. 

En Materia de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio los presupuestos buscan la foto. En Administración Local también. En estos meses que llevarán a las elecciones municipales y autonómicas el gobierno regional busca, desesperadamente, remontar unos resultados que, parece, no les serán favorables. 

Y lo hacen a costa de muchas cosas, de la sanidad, de la educación, de la dependencia, y también del Medio Ambiente de la región. 

Os dejo el texto de mi intervención el pasado 20 de diciembre, en el debate de la sección 16, MEDIO AMBIENTE y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. El vídeo de la sesión lo encontraréis al final del post. 

1.1 Dictamen de la Comisión de Presupuestos, Economía, Empleo y Hacienda sobre el Proyecto de Ley PL 4/18 RGEP 14412, de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2019 (RGEP 15914/18). 

SECCIÓN 16. MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. 

2019 es un año electoral, donde dos gobiernos gestionarán el presupuesto que se aprobará, con seguridad, este mes, gracias a la suma de los votos de PP y Cs.

No consiste, por tanto, en convertir el presupuesto en actos de inauguración, primeras piedras, firma de convenios y fotografías de aquello que no le ha importado al gobierno regional en toda la legislatura y que, ahora, por razones exclusivamente electorales, cobran protagonismo en el presupuesto.

Así es el presupuesto de la sección 16. La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio no ha ganado peso específico sino que ha perdido porcentaje en cuanto al total del presupuesto ya que, según nuestros datos, de cada 100 euros el gobierno invertirá tan sólo 1,50 en estos asuntos tan importantes.

Decíamos en la anterior comisión que lo que sí ha crecido es la deuda pública de esta Comunidad, de 25.000 a 33.000 millones de euros; el gobierno regional gastará el 14,8% del presupuesto en devolver dinero en vez de atender a ese 17% de la población en riesgo de pobreza; aquí el presupuesto dedica un 1% escaso.

Señorías, la sostenibilidad debería condicionar, irradiar su concepto comprometido, solidario y transversal a todo el presupuesto. Y no lo hace. El concepto alcanza a lo ambiental, económico y territorial y las cuentas autonómicas para 2019 no tienen en cuenta estos principios, más bien los rehúye de manera interesada.

Estamos sin estrategia territorial, y el Proyecto de Ley 3/17 de urbanismo y suelo no aporta una adecuada ordenación del territorio; más bien todo lo contrario, lo complica más si cabe desregulando, de manera expresa, muchos conceptos urbanísticos que deberían aportar claridad y seguridad jurídica.

Nuestro sector primario sigue siendo residual para la economía regional y nuestros agricultores y ganaderos ven como, año tras año desde junio de 1995, van desapareciendo paulatinamente por la insuficiente protección a un sector más que necesario. Los jóvenes no acceden al campo madrileño, por la ausencia de políticas activas de empleo, y la investigación tampoco ocupa lugar. De hecho, este sector ocupa el 0,25% del presupuesto 2019.

Hoy que la agricultura y la ganadería de proximidad están más que de moda, Madrid, con un mercado de 6 millones de posibles demandantes, damos la espalda al campo, con todo lo que ello conlleva.

El Medio Ambiente madrileño está claramente condicionado por lo urbanístico, porque el gobierno del PP lo hace subsidiario y debería ser al revés. Los madrileños nos sentimos orgullosos de nuestro rico patrimonio natural y protegido, pero Vds. cifran su apuesta por el medio ambiente con un preocupante y escaso 0,44% en el presupuesto de 2019, como ya hemos dicho.

Este presupuesto ni resuelve lo urgente ni planifica el futuro; así llevamos desde junio de 1995; sin planes de inspección urbanística o ambiental suficientes,  sin seguridad jurídica en el urbanismo, sin programas de Economía Circular que activen nuevos espacios para nuevos, y necesarios, empleos.

Y mientras todo el planeta, países y regiones se ocupan de la mayor amenaza global que tenemos, seguimos sin programas reales y serios sobre el Cambio Climático en esta Comunidad. Tampoco tenemos Ley.

La incoherencia como norma básica, la de los grupos parlamentarios que sostienen al  gobierno del PP en la Comunidad de Madrid, que no introduce un solo euro en materia de reducción y mitigación de los efectos del Cambio Climático pero propone una declaración institucional en la cámara regional que alerta del peligro que supone esta amenaza global.
Por eso nuestras enmiendas tienen que ver con lo urgente y lo importante. Porque, si los madrileños y madrileñas nos dan su confianza en mayo del año que viene, este presupuesto sufrirá un giro copernicano, radical en cuanto al paradigma económico y sostenible, y consensuado con la ciudadanía.

La Estrategia de Gestión Sostenible de los Residuos recientemente presentada con dos años de retraso, no es la vía para adecuar nuestras infraestructuras a lo que nos pide la UE.

Los municipios no pueden ser los únicos que se esfuercen en esta importantísima tarea.
Por ello se hace necesario que se garantice una participación en las inversiones, los gastos y la gestión equitativa entre Comunidad y Ayuntamientos asociados en las tres mancomunidades.

Por ello volvemos a presentar una enmienda para iniciar los trabajos necesarios para constituir el CONSORCIO REGIONAL DE RESIDUOS.

Recuperar, mientras tanto, las subvenciones a las Mancomunidades de Residuos, Sur, Este y Noroeste, es motivo de otra de nuestras enmiendas.

Más inspección urbanística, claramente insuficiente en nuestra Comunidad, lo que ayuda a la gran inseguridad jurídica existente en materia de suelo y urbanismo en esta Comunidad.
Más ayudas para DESARROLLO GANADERO, para incrementar las ayudas a la modernización de las instalaciones y la cría de razas autóctonas. También para los municipios que tienen en la agricultura y la ganadería su gran oportunidad.

Por supuesto para actuaciones de Desarrollo local y rural, para mejorar los programas de apoyo tanto al PDR como a la PAC.

Más investigación y más investigadores en el IMIDRA.

El sector primario no puede seguir siendo el gran olvidado en esta Comunidad.


Más protección de nuestra rica variedad de flora y fauna, asumiendo que los programas puestos en marcha por la UE, por el gobierno de España y esta Comunidad, por qué no decirlo, funcionaron, y no podemos vivir de espaldas a la presencia del LINCE en esta Comunidad, por ejemplo.

Más ayudas para el rico y necesario entramado asociativo ambiental, de protección animal y ecologista.

En total han sido 8 enmiendas de parámetros y 14 económicas. Insisto en que nuestra intención ha sido ocuparnos de lo más urgente. Nuestra enmienda a la totalidad ya ha demostrado que los socialistas haremos otro presupuesto.

Han sido transaccionadas dos:
La G107, para que existan más y mejor inspección urbanística en esta Comunidad y, por tanto, mayor seguridad jurídica, y la G115, más dinero para los Ayuntamientos, los más pequeños,  con el fin de disponer de mayor cantidad económica para la Agricultura y Ganadería de esta Comunidad.

Claramente insuficiente, pero es lo que la derecha de esta Cámara ha “consentido”.

Sin duda, el presupuesto de 2020 será muy distinto.

Gracias Señorías, gracias Sra. Presidenta.





No hay comentarios:

Publicar un comentario