Mostrando entradas con la etiqueta Asamblea de Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asamblea de Madrid. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de junio de 2021

No se acaba el camino.

 




Paréntesis en un ciclo, político y personal. La ciudadanía así lo ha decidido. Y es que, para los demócratas, cuando la ciudadanía habla los políticos debemos escuchar. Esta es la base de nuestro sistema. 

Momento de hacer balance, por tanto. Me propuse convertir este blog en la mejor herramienta de rendición de cuentas ante la ciudadanía madrileña de buena parte de mi actividad parlamentaria en la Asamblea de Madrid. Así, desde la fecha de la primera de las entradas en esta etapa, el 27 de abril de 2015, han sido un total de 408 post, incluido éste. 

Medio Ambiente, Sostenibilidad, Ordenación del Territorio, Urbanismo, Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Agenda 2030, Obras de Madrid, Consorcios Urbanísticos, bienestar animal y Canal de Isabel II han sido algunos de los asuntos que he ido desgranando post a post, dando cuenta de las iniciativas que me tocaba defender en nombre del Grupo Parlamentario Socialista, ya fuera en Pleno o Comisión. En total fueron 2960 iniciativas totales en la X Legislatura, divididas en 165 comparecencias, 11 interpelaciones, 19 Preguntas de contestación oral en comisión, 92 preguntas de contestación oral en pleno, 200 preguntas de contestación escrita y 2476 peticiones de información. En la corta legislatura XI que terminó ayer fueron 3352 iniciativas totales, 157 comparecencias, 12 interpelaciones, 96 preguntas para contestación oral en comisión, 64 preguntas para contestación oral en pleno, 273 preguntas de contestación escrita y 2750 peticiones de información. 

Especial dedicación he tenido, en esta etapa, a los municipios que tenía adscritos como Diputado de Zona: Navalcarnero, Batres, El Álamo, Villaviciosa de Odón y Leganés. Siempre he pensado que lo territorial, el desarrollo municipal, es la base del trabajo de los y las socialistas. 

Seguiré trabajando, como siempre,  para la ciudadanía en el mejor instrumento que existe para cambiar la realidad y hacer de nuestra Comunidad un lugar cada vez mejor: El Partido Socialista Obrero Español.  

Interrumpo, por tanto, las obligadas entradas en este blog, que seguiré utilizando, pero con lapsos de tiempo más largos. Igualmente haré en las redes sociales donde tengo presencia. 

Hoy, a todos y todas, gracias por vuestra ayuda en este periodo. No haré lista porque sería muy larga y temo dejar de nombrar a alguien. Los que y las que me habéis dado vuestra amistad y prestado vuestra colaboración sabéis que mi agradecimiento es sincero. Nos volveremos a ver en estas tareas, estoy seguro, ya sea en lo local o autonómico. 

Resulta apasionante poder dedicarse a los demás y un privilegio poder representar a la ciudadanía y a tu partido, el PSOE,  en las instituciones. 

No se acaba el camino y seguimos buscando el bienestar de toda la ciudadanía, con más ganas que nunca. En ese camino estamos muchos y muchas, y seremos muchos y muchas más en el futuro. 

Nos seguimos viendo. 









jueves, 11 de marzo de 2021

Pleno de la Asamblea de Madrid de fecha 11 de marzo de 2021

 






El Pleno de la Asamblea de Madrid se reunirá en sesión ordinaria, el día 11 de marzo (jueves) de dos mil veintiuno, a las diez horas, en el Salón de Plenos de su sede (Pza. de la Asamblea de Madrid, núm. 1), para deliberar y resolver sobre el siguiente

 

 

ORDEN DEL DÍA

 

 

Preguntas de Respuesta Oral en Pleno

1.1(Las que pudieran presentarse en la Junta de Portavoces precedente)

 

 

Debate monográfico, de conformidad con el artículo 216 del Reglamento de la Asamblea:

 

- Políticas de conciliación en la Comunidad de Madrid. (RGEP 3840/21)

 

Madrid, 4 de marzo de 2021

 

EL PRESIDENTE,







jueves, 4 de marzo de 2021

Pleno de la Asamblea de Madrid de fecha 4 de marzo de 2021


 El Pleno de la Asamblea de Madrid se reunirá en sesión ordinaria, el día 4 de marzo (jueves) de dos mil veintiuno, a las diez horas, en el Salón de Plenos de su sede (Pza. de la Asamblea de Madrid, núm. 1), para deliberar y resolver sobre el siguiente

 

ORDEN DEL DÍA

 

Cuestiones Preliminares


1. En su caso, Declaración Institucional con motivo del 40 aniversario del 23 de febrero de 1981.

 

En su caso, Declaración Institucional con motivo de la celebración, el 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer.

 

Preguntas de Respuesta Oral en Pleno


1.1 Expte: PCOP 859/21 RGEP 5711

Autor/Grupo: Sra. Serra Sánchez (GPUP).

Destinatario: Sra. Presidenta del Gobierno.

Objeto: Políticas feministas que va a hacer el Gobierno de la Comunidad de Madrid.

 

1.2 Expte: PCOP 749/21 RGEP 4669

Autor/Grupo: Sra. Monasterio San Martín (GPVOX).

Destinatario: Sra. Presidenta del Gobierno.

Objeto: Se pregunta cuándo tiene previsto el Gobierno dentro de esta Legislatura incorporar dentro del Plan Normativo, el concepto de autodeterminación de género, incluido ya en la Ley de Protección Integral contra la LGTBIfobia y discriminación por razón de orientación sexual.

 

1.3 Expte: PCOP 140/21 RGEP 844

Autor/Grupo: Sr. Gómez Perpinyà (GPMM).

Destinatario: Sra. Presidenta del Gobierno.

Objeto: Se pregunta si considera posible su Gobierno aprobar unos presupuestos en algún momento de la presente Legislatura.

 

1.4 Expte: PCOP 873/21 RGEP 5756

Autor/Grupo: Sr. Serrano Sánchez-Capuchino (GPP).

Destinatario: Sra. Presidenta del Gobierno.

Objeto: Valoración que hace de la situación actual de la Comunidad de Madrid.

 

1.5 Expte: PCOP 875/21 RGEP 5759

Autor/Grupo: Sr. Gabilondo Pujol (GPS).

Destinatario: Sra. Presidenta del Gobierno.

Objeto: Se pregunta si considera que la estrategia regional propuesta por su Gobierno para la recuperación y resiliencia contiene los elementos contemplados en la estrategia nacional, en lo relativo a igualdad entre mujeres y hombres.

 

1.6 Expte: PCOP 854/21 RGEP 5679

Autor/Grupo: Sra. Elvira Rubio (GPS).

Destinatario: Gobierno.

Objeto: Valoración que hace el Gobierno Regional de los recursos de la Administración de Justicia para asistir y proteger a las mujeres víctimas de violencia de género.

 

1.7 Expte: PCOP 872/21 RGEP 5755

Autor/Grupo: Sr. Soler-Espiauba Gallo (GPP).

Destinatario: Gobierno.

Objeto: Se pregunta si está la Comunidad de Madrid preparada para recibir los fondos del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia.

 

1.8 Expte: PCOP 884/21 RGEP 5771

Autor/Grupo: Sr. Brabezo Carballo (GPCS).

Destinatario: Gobierno.

Objeto: Valoración que realiza el Gobierno sobre la evolución de la economía madrileña durante el IV trimestre de 2020.

 

1.9 Expte: PCOP 835/21 RGEP 5465

Autor/Grupo: Sr. Sánchez Pérez (GPMM).

Destinatario: Gobierno.

Objeto: Se pregunta cómo van a conseguir reducir el número de muertes prematuras por contaminación atmosférica.

 

1.10 Expte: PCOP 765/21 RGEP 4774

Autor/Grupo: Sra. García Villa (GPUP).

Destinatario: Gobierno.

Objeto: Se pregunta cuándo tiene previsto la Consejería de Sanidad presentar el protocolo contra agresiones sexuales de la Comunidad de Madrid.

 

1.11 Expte: PCOP 799/21 RGEP 5025

Autor/Grupo: Sra. Joya Verde (GPVOX).

Destinatario: Gobierno.

Objeto: Se pregunta cómo valora los datos de infectados por Coronavirus que se produjeron entre el 1 y el 9 de marzo de 2020.

 

1.12 Expte: PCOP 838/21 RGEP 5479

Autor/Grupo: Sra. García Gómez (GPMM).

Destinatario: Gobierno.

Objeto: Medidas extraordinarias que han puesto en marcha desde el inicio de la pandemia para hacer frente a los problemas de salud mental derivados de ésta.

 

1.13 Expte: PCOP 874/21 RGEP 5757

Autor/Grupo: Sra. Camins Martínez (GPP).

Destinatario: Gobierno.

Objeto: Se pregunta si considera que, con la actual situación epidemiológica en la Comunidad de Madrid, es aconsejable la celebración de manifestaciones multitudinarias.

 

Recibido escrito del Sr. Portavoz del Grupo Parlamentario Popular comunicando que la pregunta será formulada por la Sra. Estrada Madrid. (RGEP 6036/21)

 

1.14 Expte: PCOP 187/21 RGEP 953

Autor/Grupo: Sra. Morales Porro (GPS).

Destinatario: Gobierno.

Objeto: Medidas que se están adoptando contra la violencia sexual en nuestra región.

 

1.15 Expte: PCOP 795/21 RGEP 5016

Autor/Grupo: Sra. Merchán Mesón (GPS).

Destinatario: Gobierno.

Objeto: Valoración que hace el Gobierno respecto a la situación en materia de igualdad de oportunidades de desarrollo personal y profesional de las mujeres jóvenes en la Comunidad de Madrid.

 

1.16 Expte: PCOP 810/21 RGEP 5042

Autor/Grupo: Sra. Rubio Calle (GPVOX).

Destinatario: Gobierno.

Objeto: Se pregunta si la Comunidad de Madrid permite y financia, total o parcialmente, con dinero público asociaciones que excluyen y discriminan por sexo a sus asociados.

 

1.17 Expte: PCOP 886/21 RGEP 5773

Autor/Grupo: Sr. Rubio Ruiz (GPCS).

Destinatario: Gobierno.

Objeto: Se pregunta cómo valora el Gobierno Regional la propuesta de Abono Joven "30 por 30".

 

1.18 Expte: PCOP 871/21 RGEP 5754

Autor/Grupo: Sra. Platero San Román (GPP).

Destinatario: Gobierno.

Objeto: Se pregunta cuándo considera el Gobierno Regional que se podrán distribuir entre los alumnos los ordenadores adquiridos mediante convenio con el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

 

1.19 Expte: PCOP 882/21 RGEP 5769

Autor/Grupo: Sra. Pastor Valdés (GPMM).

Destinatario: Gobierno.

Objeto: Valoración que hace el Gobierno de la situación de CEIP Blas de Lezo de la ciudad de Madrid.

 

1.20 Expte: PCOP 862/21 RGEP 5737

Autor/Grupo: Sra. Cadórniga Varela (GPS).

Destinatario: Gobierno.

Objeto: Medidas que tiene previsto adoptar en esta Legislatura el Gobierno Regional para favorecer la incorporación de las mujeres en la investigación y la ciencia en la Comunidad de Madrid.

 

1.21 Expte: PCOP 883/21 RGEP 5770

Autor/Grupo: Sra. López Montero (GPCS).

Destinatario: Gobierno.

Objeto: Propuestas que ha presentado la Comunidad de Madrid a las Expresiones de Interés solicitadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación dentro del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) con los fondos que gestiona dicho Ministerio.

 

Proposiciones de Ley: Toma en Consideración

2.1Toma en consideración de la Proposición de Ley PROPL 2/21 RGEP 3350, del Grupo Parlamentario de Ciudadanos, de modificación de la Ley 8/2015, de 28 de diciembre, de Radio Televisión Madrid.

 

Interpelaciones


3.1 Expte: I 2/21 RGEP 1964

Autor/Grupo: Sra. Causapié Lopesino (GPS).

Destinatario: Gobierno.

Objeto: Política del Consejo de Gobierno en materia de “Atención a las personas en situación de dependencia en la Comunidad de Madrid”.

 

4 Comparecencias


4.1 Expte: C 2325/20 RGEP 27229

Autor/Grupo: Grupo Parlamentario Socialista.

Destinatario: Sr. Consejero de Hacienda y Función Pública.

Objeto: Detallar la información de los contratos tramitados por la vía de urgencia derivados del COVID-19, al amparo del artículo 120 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, y cuya transparencia debería situarse en el Portal de la Contratación Pública de la Comunidad de Madrid y más concretamente sobre la no publicación de la formalización de las resoluciones de adjudicación, recepción y la liquidación final de la prestación.

 

4.2 Expte: C 269/21 RGEP 2077

Destinatario: Sr. Consejero de Hacienda y Función Pública, a petición propia.

Objeto: Ejecución del gasto del Fondo Covid-19, asignado por el Gobierno de la Nación a la Comunidad de Madrid.

 

Proposiciones No de Ley


5.1 Expte: PNL 46/21 RGEP 4012

Autor/Grupo: Grupo Parlamentario Más Madrid.

Objeto: La Asamblea de Madrid insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid a: 1.- Reforzar el presupuesto y agilizar en el cumplimiento de las medidas contempladas en la Estrategia Madrileña de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2018-2021. 2.- Poner en marcha ayudas para fomentar la elaboración de planes de igualdad en pequeñas empresas. 3.- Poner en marcha ayudas a municipios y empresas para el refuerzo de agentes de igualdad. 4.- Crear bancos de buenas prácticas en materia de igualdad como el currículum ciego o los puestos de trabajo compartidos. 5.- Reforzar inspección de trabajo para el cumplimiento de los permisos de maternidad y paternidad. 6.- Aumentar los recursos a la dependencia, especialmente ayuda a domicilio. 7.- Diseñar ayudas y cláusulas sociales para favorecer que las empresas faciliten espacios de cuidados. 8.- Publicar con inmediatez el informe de cumplimiento de la Estrategia Madrileña de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2018-2021 correspondiente a 2020.

 

5.2 Expte: PNL 56/21 RGEP 4098

Autor/Grupo: Grupo Parlamentario Socialista.

Objeto: El Pleno de la Asamblea insta al Consejo de Gobierno a cesar a la Directora-Gerente del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 9 Ley 11/2017, de 22 de diciembre, de Buen Gobierno y Profesionalización de la Gestión de los Centros y Organizaciones Sanitarias del Servicio Madrileño de Salud.

 

5.3 Expte: PNL 61/21 RGEP 4504

Autor/Grupo: Grupo Parlamentario Popular.

Objeto: La Asamblea de Madrid, con el fin último de poder aumentar exponencialmente la tasa de vacunación de la Comunidad de Madrid, insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid a que se dirija al Gobierno de España para que en el ámbito de sus competencias solicite a la Unión Europea que promueva la renegociación urgente de las patentes de las vacunas contra el SARS-Cov-2, con el fin de que se aumente significativamente la fabricación de las mismas, utilizando para ello todos los medios materiales necesarios y existentes, siempre en el marco del respeto hacia la legalidad vigente.

 

5.4 Expte: PNL 63/21 RGEP 4507

Autor/Grupo: Grupo Parlamentario Vox en Madrid.

Objeto: La Asamblea de Madrid insta al Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid para que: levante las restricciones de los establecimientos hosteleros de la Comunidad de Madrid e indemnice a sus titulares por la pérdida de ingresos que hayan sufrido durante el periodo en que se han visto sometidos a restricciones horarias y de aforo impuestas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid.

 

  

5.5 Expte: PNL 67/21 RGEP 4881

Autor/Grupo: Grupo Parlamentario Unidas Podemos Izquierda Unida Madrid en Pie.

Objeto: La Asamblea de Madrid insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid a: 1.- Impulsar el Plan Corresponsables aprobado por el Gobierno de España y así poder garantizar el derecho a la conciliación de la vida familiar, personal y laboral. 2.- Garantizar el acceso a la escuela pública de 0 a 3 años de gestión pública y de coste gratuito. 3.- Dotar de recursos económicos suficientes los planes contra las violencias machistas hasta un 50% más de lo que se destina actualmente y compromiso de cumplimiento presupuestario, al menos del 90%. 4.- Aumentar el gasto público por persona con dependencia atendida en la Comunidad de Madrid a niveles de 2009 actualizando la cifra según la inflación.

 

Propuesta de la Mesa, de acuerdo con la Junta de Portavoces, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 16.3.g) del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid y 222 del Reglamento de la Asamblea, de personación y formulación de alegaciones ante el Tribunal Constitucional en el recurso de inconstitucionalidad número 231-2021, promovido por más de cincuenta Diputados del Grupo Parlamentario Socialista, contra la Ley 1/2020, de 8 de octubre, por la que se modifica la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid, para el impulso y reactivación de la actividad urbanística, así como los plazos de personación y formulación de alegaciones. (RGEP 4960/21).

 

7Designación de vocales en el Consejo Asesor de Asuntos Europeos. (RGEP 28205/20 - RGEP 29150/20 - RGEP 29151/20 - RGEP 30024/20RGEP 28798/20RGEP 28799/20RGEP 28937/20RGEP 28938/20RGEP 28942/20 RGEP 29784/20)








jueves, 18 de febrero de 2021

Pleno de la Asamblea de Madrid de fecha 18 de febrero de 2021

 






 El Pleno de la Asamblea de Madrid se reunirá en sesión ordinaria, el día 18 de febrero (jueves) de dos mil veintiuno, a las diez horas, en el Salón de Plenos de su sede (Pza. de la Asamblea de Madrid, núm. 1), para deliberar y resolver sobre el siguiente

 

ORDEN DEL DÍA

 

Cuestiones Preliminares


1. En su caso, Minuto de silencio por la mujer asesinada por Violencia de Género en Majadahonda.

 

2. En su caso, Declaración Institucional con motivo de la celebración, el día 28 de febrero, del Día Mundial de las Enfermedades Raras.

 

3. En su caso, Declaración Institucional con motivo de la celebración el día 22 de febrero del Día Europeo por la Igualdad Salarial 2021.

 

Preguntas de Respuesta Oral en Pleno


1.1 Expte: PCOP 447/21 RGEP 2582

Autor/Grupo: Sra. Serra Sánchez (GPUP).

Destinatario: Sra. Presidenta del Gobierno.

Objeto: Medidas que va a adoptar el Gobierno de la Comunidad para afrontar la crisis social de la región.

 

1.2 Expte: PCOP 753/21 RGEP 4680

Autor/Grupo: Sra. Monasterio San Martín (GPVOX).

Destinatario: Sra. Presidenta del Gobierno.

Objeto: Se pregunta si tiene intención el Gobierno de la Comunidad de Madrid de presentar un plan de ayudas e indemnizaciones a PYMES y autónomos para compensar los daños económicos ocasionados por las restricciones de estos últimos meses.

 

1.3 Expte: PCOP 118/21 RGEP 822

Autor/Grupo: Sr. Gómez Perpinyà (GPMM).

Destinatario: Sra. Presidenta del Gobierno.

Objeto: Medidas que tomará su Gobierno para la reactivación económica.

 

1.4 Expte: PCOP 461/21 RGEP 2669

Autor/Grupo: Sr. Serrano Sánchez-Capuchino (GPP).

Destinatario: Sra. Presidenta del Gobierno.

Objeto: Valoración de la situación social y económica en la Comunidad de Madrid.

 

1.5 Expte: PCOP 721/21 RGEP 4629

Autor/Grupo: Sr. Gabilondo Pujol (GPS).

Destinatario: Sra. Presidenta del Gobierno.

Objeto: Medidas que propone para mantener y recuperar la actividad económica en los diversos niveles y ámbitos de la Comunidad ante la crisis provocada por la COVID 19.

 

1.6 Expte: PCOP 695/21 RGEP 4474

Autor/Grupo: Sra. Sánchez Sánchez (GPS).

Destinatario: Gobierno.

Objeto: Líneas estratégicas y de coordinación relacionadas con la Unión Europea y la acción exterior que va a desarrollar el Gobierno de la Comunidad de Madrid.

 

1.7Expte: PCOP 661/21 RGEP 4226

Autor/Grupo: Sr. García Sánchez (GPS).

Destinatario: Gobierno.

Objeto: Se pregunta si tiene previsto el Gobierno Regional dar participación a todos los grupos parlamentarios de esta Cámara para recoger las distintas aportaciones que se puedan efectuar para la construcción de la Ciudad de la Justicia del Partido Judicial de Madrid.

 

1.8 Expte: PCOP 736/21 RGEP 4651

Autor/Grupo: Sra. García Gómez (GPMM).

Destinatario: Gobierno.

Objeto: Planes que tiene la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas para la Ciudad de la Justicia de Madrid.

 

1.9 Expte: PCOP 747/21 RGEP 4667

Autor/Grupo: Sr. Brabezo Carballo (GPCS).

Destinatario: Gobierno.

Objeto: Valoración que realiza el Gobierno sobre la extensión territorial de las políticas activas de empleo desarrolladas durante el año 2020.

 

Recibido escrito del Sr. Portavoz del Grupo Parlamentario de Ciudadanos comunicando que la Pregunta será formulada por el Ilmo. Sr. Martínez Cantero (RGEP 4849/21).

 

1.10 Expte: PCOP 672/21 RGEP 4304

Autor/Grupo: Sra. Alonso Alonso (GPUP).

Destinatario: Gobierno.

Objeto: Valoración que hace el Gobierno del Plan Vive como herramienta para mejorar el acceso a la vivienda de alquiler en la Comunidad de Madrid.

 

1.11 Expte: PCOP 717/21 RGEP 4625

Autor/Grupo: Sra. González Álvarez (GPS).

Destinatario: Gobierno.

Objeto: Se pregunta cuál va a ser el coste de lo que van a tener que indemnizar por la venta de las 2.935 viviendas del antiguo IVIMA.

 

1.12 Expte: PCOP 726/21 RGEP 4637

Autor/Grupo: Sra. Estrada Madrid (GPP).

Destinatario: Gobierno.

Objeto: Medidas que está adoptando la Comunidad de Madrid para la mejora de la recuperación y regeneración de las viviendas y espacios urbanos y rurales en la región.

 

1.13 Expte: PCOP 725/21 RGEP 4636

Autor/Grupo: Sr. Arribas del Barrio (GPP).

Destinatario: Gobierno.

Objeto: Contribución del Gobierno de la Comunidad de Madrid al proyecto de Madrid Nuevo Norte.

 

1.14 Expte: PCOP 682/21 RGEP 4460

Autor/Grupo: Sr. Oliver Gómez de la Vega (GPMM).

Destinatario: Gobierno.

Objeto: Valoración que hace el Gobierno de los plazos para la determinación del precio del servicio prestado por IFEMA para la instalación del hospital de campaña durante la primera ola de la pandemia.

 

1.15 Expte: PCOP 720/21 RGEP 4628

Autor/Grupo: Sr. Freire Campo (GPS).

Destinatario: Gobierno.

Objeto: Se pregunta si tiene previsto el Gobierno alguna actuación en relación con la Directora Gerente del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

 

1.16 Expte: PCOP 740/21 RGEP  - RGEP 4745/21

Autor/Grupo: Sra. Cuartero Lorenzo (GPVOX).

Destinatario: Gobierno.

Objeto: Expectativas que tiene el Gobierno en relación con la liquidación pendiente de la deuda contraída con la Fundación Jiménez Díaz.

Se adjunta escrito de solicitud de corrección de error (RGEP 4745/21).

 

1.17 Expte: PCOP 742/21 RGEP 4657

Autor/Grupo: Sra. Cuartero Lorenzo (GPVOX).

Destinatario: Gobierno.

Objeto: Planes que tiene el Gobierno en relación con el Nuevo Hospital de La Paz.

 

1.18 Expte: PCOP 553/21 RGEP 3514

Autor/Grupo: Sra. Arenillas Gómez (GPMM).

Destinatario: Gobierno.

Objeto: Se pregunta si valora el Gobierno que el presupuesto dedicado a acción contra la violencia de género y promoción de la igualdad de oportunidades aprobado en 2020 es suficiente para cubrir estas necesidades.

 

1.19 Expte: PCOP 748/21 RGEP 4668

Autor/Grupo: Sr. Rubio Ruiz (GPCS).

Destinatario: Gobierno.

Objeto: Planes que tiene el Gobierno de la Comunidad de Madrid en relación con la infraestructura Móstoles-Navalcarnero.

 

1.20 Expte: PCOP 724/21 RGEP 4635

Autor/Grupo: Sra. Castell Díaz (GPP).

Destinatario: Gobierno.

Objeto: Principales conclusiones que realiza el Gobierno Regional de la Conferencia Sectorial de Educación celebrada el pasado 10-02-21.

 

1.21 Expte: PCOP 746/21 RGEP 4666

Autor/Grupo: Sra. Fernández-Luna Abellán (GPCS).

Destinatario: Gobierno.

Objeto: Se pregunta cómo valora el Gobierno el cumplimiento de los convenios del Programa de Becas Seguimos, firmados con las universidades públicas madri

 

Comparecencias


2.1 Expte: C 269/21 RGEP 2077

Destinatario: Sr. Consejero de Hacienda y Función Pública, a petición propia.

Objeto: Ejecución del gasto del Fondo Covid-19, asignado por el Gobierno de la Nación a la Comunidad de Madrid.

 

Proposiciones No de Ley


3.1 Expte: PNL 87(XI)/19 RGEP 9605

Autor/Grupo: Grupo Parlamentario Vox en Madrid.

Objeto: La Asamblea de Madrid insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid a que reconozca en una declaración general el derecho a la propiedad privada y su función social como uno de los pilares en los que se sustenta nuestra democracia. Inste al Gobierno de la Nación a Promover una reforma del Código Penal. Inste al Gobierno de la Nación a promover una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Elabore un Plan de necesidades de las sedes judiciales dependientes de la Comunidad de Madrid. Dote presupuestariamente el Plan de Necesidades de la judicatura en la Comunidad de Madrid. Coordine con los Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Madrid la puesta a disposición a los ciudadanos de puntos de apoyo a los afectados por la ocupación ilegal, y cuestiones conexas.

 

3.2 Expte: PNL 319/20 RGEP 28499

Autor/Grupo: Grupo Parlamentario Unidas Podemos Izquierda Unida Madrid en Pie.

Objeto: La Asamblea de Madrid insta al Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid a que adopte todas las medidas pertinentes para que el castellano sea la lengua vehicular en toda la educación madrileña.

 

3.3 Expte: PNL 324/20 RGEP 28877

Autor/Grupo: Grupos Parlamentarios Socialista, Más Madrid y Unidas Podemos Izquierda Unida Madrid en Pie.

Objeto: La Asamblea de Madrid insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid a que, a través del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, lleve a cabo las siguientes medidas: 1.- Acordar un nuevo convenio de financiación del Tranvía de Parla con el municipio. Este incluirá una revisión al alza del marco de responsabilidad y financiación actual por parte del Consorcio Regional de Transportes de Madrid. 2.- Proceder al pago al Ayuntamiento de Parla de la cantidad indicada por el Tribunal de cuentas de la Comunidad de Madrid, y contemplada en el Plan Económico-Financiero del Ayuntamiento de Parla aprobado en 2016, como costes soportados en exceso por el municipio.

 

3.4 Expte: PNL 40/21 RGEP 3414

Autor/Grupo: Grupo Parlamentario Socialista.

Objeto: La Asamblea de Madrid insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid a: 1.- Impulsar un gran pacto por el empleo de las mujeres, contando con la participación de los agentes sociales, para avanzar hacia un modelo económico y social que facilite la participación de las mujeres en el mercado de trabajo, y que incluya al menos las medidas que se relaciona. 2. Presentar proyectos de amplio calado, por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid, enmarcados dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española encaminados a transformar el tejido económico y social para que las mujeres no se queden atrás en la reconstrucción de nuestra región, con especial atención a la octava política tractora que se refiere a la nueva economía de los cuidados y políticas de empleo. 3. Incrementar las partidas presupuestarias en los programas de igualdad y contra la violencia machista recuperando los niveles de inversión regional del año 2008. Así como compromiso de ejecución de dichas partidas no inferior al 90%. 4. Aplicar plenamente la Estrategia Madrileña para la Igualdad de oportunidades entre Mujeres y Hombres 2018-2021, incluyendo la inversión completa de los 254 millones de euros con los que está dotada. 5. Poner en marcha un plan de urgencia por el empleo femenino que permita frenar el aumento de la brecha laboral y salarial asociada a la crisis actual, que incluya al menos las medidas que se relacionan.

 

3.5 Expte: PNL 45/21 RGEP 4011

Autor/Grupo: Grupo Parlamentario Más Madrid.

Objeto: La Asamblea de Madrid insta al Consejo de Gobierno a poner en marcha un plan de rescate a la hostelería y el pequeño comercio con las siguientes características: 1.- El plan consistirá en ayudas directas y préstamos a todos los negocios de hostelería y pequeño comercio regentados por autónomos o pequeñas empresas que hayan sufrido un descenso de la facturación con motivo de las restricciones sanitarias aplicadas desde el inicio del Estado de Alarma. 2.- La primera fase del plan contará con un presupuesto de 500 millones de euros, de los cuales al menos 150 estarán destinados a ayudas directas, y estará sujeto a ampliaciones en función de la duración de las restricciones. 3.- Las ayudas consistirán en transferencias de un mínimo de entre 2000 euros y 200 euros por trabajador a jornada completa y un máximo del 75 % de la facturación perdida respecto al mismo mes de 2019. 4.- Las ayudas estarán condicionadas al mantenimiento de los puestos de trabajo y los negocios que la soliciten tendrán que estar al corriente con Hacienda y Seguridad Social, tendrán que presentar documentación detallada relativa a las condiciones de sus trabajadores contratados, estarán sujetas a inspección para su cumplimiento.

 

3.6 Expte: PNL 52/21 RGEP 4044

Autor/Grupo: Grupo Parlamentario Socialista.

Objeto: La Asamblea de Madrid insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid a: 1.- Aprobar ayudas directas al tejido productivo de la Comunidad de Madrid. 2.- Priorizar en tales ayudas a las pequeñas y medianas empresas, los autónomos y los trabajadores afectados por un ERTE. 3.- Tener especialmente en cuenta en esas ayudas directas las actividades económicas correspondientes a comercio, hostelería, turismo y cultura. 4.- Realizar convenios de colaboración con los ayuntamientos de la Comunidad con el objeto de facilitar el acceso a estas ayudas. 5.- Establecer un monto para las ayudas directas de 1250 millones de euros en un primer tramo, ampliable en otros sucesivos hasta el 1 % del PIB actualizado de la Comunidad de Madrid, a la luz de la evolución de la situación económica.

 

3.7 Expte: PNL 53/21 RGEP 4045

Autor/Grupo: Grupo Parlamentario de Ciudadanos.

Objeto: La Asamblea de Madrid insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid a que inste al Gobierno de la Nación a: 1.- Considerar la práctica deportiva como una actividad esencial, de manera que pueda ser tratada como tal a la hora de aplicar posibles restricciones que puedan limitarla durante la pandemia. 2.- Reducir el IVA del 21 % al 10 % en todos los servicios deportivos impartidos en instalaciones y centros deportivos, así como todos aquellos impartidos por profesionales de la actividad física y del deporte y técnicos titulados por federaciones deportivas, en el marco de la Directiva 2006/112/CE del Consejo, de 28 de noviembre de 2006, relativa al sistema común del impuesto sobre el valor añadido, para que se pueda incorporar en la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido.

 

3.8 Expte: PNL 55/21 RGEP 4057

Autor/Grupo: Grupo Parlamentario Popular.

Objeto: La Asamblea de Madrid insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid a que, a su vez, inste al Gobierno de la Nación a: 1. Negociar y acordar con el Gobierno de la Comunidad de Madrid todos los cambios que se propongan en la PAC con carácter previo al inicio de su tramitación. 2. Eliminar del Real Decreto todas aquellas cuestiones que no se corresponden con las estrictas exigencias de la Comisión Europea para 2021 y 2022 respeto a la nueva PAC. 3. Negociar y acordar con las Comunidades Autónomas los criterios y plazos para que la convergencia en los derechos no sea un atentado a los agricultores y ganaderos, y se haga con consenso, no de forma precipitada y unilateral. 4. Mantener los criterios de aprovechamiento de las superficies de pastos o alternativamente diseñar un nuevo modelo para las explotaciones sin tierra, que afecta a los sectores de vacuno de cebo y ovino caprino antes de introducir modificación alguna.

 

En su caso, pendiente de calificación por la Mesa, Informe de la Diputación Permanente correspondiente al mes de enero 2021. (SGS_99/21)