Mostrando entradas con la etiqueta COVID. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COVID. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de noviembre de 2020

#NadieSinAgua

 NADIE SIN AGUA EN LA COMUNIDAD DE MADRID



La Asamblea de Madrid aprobó ayer, por unanimidad, una Proposición No de Ley para la prolongación de la prohibición de los cortes de agua en la Comunidad de Madrid. Esta iniciativa, propuesta por el Grupo Parlamentario Socialista, Más Madrid y Podemos, surge a iniciativa de la Plataforma contra la privatización del Canal de Isabel II que nos sugirió llevar la propuesta a la Cámara Regional. Es bueno recalcar que la medida consiste en prolongar la prohibición.

Es una buena noticia que todos los Grupos Parlamentarios se adhirieran a la propuesta. Después de un intercambio propositivo de ideas surgió la posibilidad de aprobar un nuevo texto a través de una enmienda transaccional al dispositivo original. Y no dejamos pasar la oportunidad. 



La mejor noticia es que nadie se va a quedar sin agua en la Comunidad de Madrid mientras la emergencia sanitaria esté vigente. 

A continuación os dejo tanto el texto de la intervención que tenía prevista como el enlace al video de la sesión. 

Los socialistas de Madrid seguimos trabajando en conseguir que nadie quede atrás en la salida de esta crisis sanitaria y social. 




5.4 Expediente: PNL 255/20 RGEP 24989

Autor/Grupo: Grupos Parlamentarios Socialista, Más Madrid y Unidas Podemos Izquierda Unida Madrid en Pie.

Objeto: La Asamblea de Madrid insta al Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid a impulsar las medidas necesarias para: 1.- Prolongar la prohibición de cortes de suministro de agua en los hogares de la Comunidad de Madrid donde presta los servicios de abastecimiento la empresa pública Canal de Isabel II. 2.- Que esta medida se mantenga hasta el 31-01-21. 3.- Que se considere la posibilidad de prorrogar esta medida si las condiciones de emergencia sanitaria continúan.

 

 Gracias Sr. presidente, Señorías,

Hemos hablado mucho de las consecuencias de la pandemia del COVID-19.

La emergencia sanitaria, la más importante sin duda, no debe impedir observar el deterioro social que se añade a la ya insostenible situación de miles de madrileños y madrileñas.

Tal y como reflejamos en el expositivo de esta Proposición No de Ley, en España, según el Informe sobre exclusión y desarrollo social de la Fundación FOESSA, es decir, CÁRITAS, de 2020, la crisis del COVID-19 ha supuesto la paralización de la relativa recuperación de la crisis financiera de 2008 que se había experimentado desde mediados de la década, de forma que situaciones de alta vulnerabilidad pueden convertirse en pobreza y en un agudo empeoramiento de las condiciones de vida, por lo que es previsible que esta fractura social se traduzca en mayores niveles de desigualdad.

En la Comunidad de Madrid la desarticulación progresiva del estado social programada por el PP, y ahora CS, ha llevado a que más del 16% de la población este en condiciones de exclusión social. Caída de ingresos de la población más pobre mientras crecen los ingresos de las clases más acomodadas, con cerca de un millón de personas en situación de exclusión, moderada o severa.

La exclusión de la vivienda es la más preocupante y, junto al empleo, son las más excluyentes para nuestros vecinos y vecinas, sobre todo mujeres, población inmigrante extracomunitaria y familias numerosas y monoparentales.

Especial atención deberían tener los denominados trabajadores pobres.

En este contexto, la empresa Canal de Isabel II S.A. asumió plenamente el compromiso de no realizar cortes de suministro durante la vigencia establecida en los decretos ley que se promulgaron al efecto, siendo coherentes con el derecho humano al agua, tal y como se refleja en el informe A/75/208 del Secretario General de Naciones Unidas y su relator especial sobre los derechos Humanos al Agua potable y al saneamiento, Leo Heller,  del pasado 21 de julio de 2020, siguiendo la estela de la resolución A/HRC/RES/42/5 del Consejo de Derechos Humanos del pasado 3 de octubre de 2019.

Por lo tanto, y aunque será otro debate, el reconocimiento del Derecho Humano al AGUA y al SANEAMIENTO está en la Agenda 2030 y en los ODS y así debemos tenerlo en cuenta, en un futuro muy cercano, en nuestra legislación autonómica.

Se trata, por tanto, de disponer un suministro continuo y la prohibición de cortes por motivos de vulnerabilidad económica o social. Además, en plena crisis sanitaria, se puso de manifiesto la importancia del agua, en tanto que su disponibilidad es fundamental para la vida, la higiene personal y doméstica y, en consecuencia, para la salud.

Señorías,

Disponemos de un escudo social configurado entorno al Real Decreto Ley 11/2020, de 31 de marzo, por lo que continuar con la prohibición de los cortes es sencillo.

Todo parece indicar que la pobreza y exclusión social puede aumentar en nuestra región y, en esa situación, en el margen de nuestras competencias, el agua y el saneamiento deben estar garantizados para todos y todas, y en todo momento.

Estamos convencidos que este razonamiento lo compartimos todos y todas en esta cámara.

El agua, además, es un recurso más que necesario para combatir el COVID-19 en las mejores condiciones. Incluso está sirviendo para la trazabilidad del SARS-COV-2.

El CANAL YII, en la medida que es la principal empresa pública de esta Comunidad, debe ser mandatada por este poder legislativo para que, en la gestión del agua de todos los madrileños, prohíba los cortes en las fechas marcadas por esta proposición no de Ley. 

Esta medida ya fue tomada con anterioridad. Debemos continuar con ella.

Agradecer a la Plataforma contra la privatización del Canal de Isabel II su trabajo constante no sólo para blindar el carácter público del agua en esta Comunidad, sino su afán en hacer del acceso al agua un Derecho Humano.

Gracias Señorías, Gracias Sr. presidente.






 


lunes, 15 de junio de 2020

Comparecencia del Presidente del Gobierno Pedro Sánchez





Sánchez: Ahora toca volver a poner en marcha el país y su reconstrucción económica y social sin olvidar que el virus sigue al acecho.

Pide “responsabilidad”, “altura de miras y patriotismo” a los partidos españoles en Europa para apoyar el Fondo de Reconstrucción de 750.000 M€ y advierte: “si España pierde, no solo pierde el Gobierno, todos perdemos”.


La amenaza de la pandemia sigue presente. La pandemia no ha terminado”, ha recalcado este domingo el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que también ha apostado por comenzar “la reconstrucción”, “la recuperación” del país cuanto antes sin olvidar “que el virus sigue al acecho”. “Toca volver a poner en marcha el país, la reconstrucción económica y social de España”.

La reconstrucción social y económica tiene una dimensión social, ha remarcado el Presidente porque “significa recuperación de la confianza de los consumidores, de los empresarios” pero no se puede olvidar el “significado económico rotundo”: “Significa recuperación de la actividad económica; significa recuperación del empleo.

EUROPA


En definitiva, Reconstrucción equivale a recuperación de la seguridad en que nuestra economía y nuestra sociedad se pondrá en pie y reanudaremos la marcha con fuerza”. Por eso ha destacado Sánchez la importancia del Fondo de Reconstrucción Europeo con 750.000 millones de euros y ha pedido unidad: “Quiero pedir públicamente a todos los partidos españoles que apoyen activamente la Propuesta de la Comisión Europea dentro de sus familias políticas respectivas, para que sea aprobada en el Consejo Europeo, y se pueda poner en marcha lo antes posible. Además de justo es capital para nuestra recuperación”. “Si España gana, todos ganamos: trabajadores, autónomos, grandes y pequeñas empresas. Si España pierde, no solo pierde el Gobierno, todos perdemos. Nadie puede soñar con sacar un beneficio dañando a los intereses de España y de los españoles. Pido responsabilidad, pido altura de miras y pido patriotismo”.

AUTOMOCIÓN Y TURISMO


Pedro Sánchez ha comparecido ante los medios tras su reunión con los presidentes autonómicos. Les ha trasladado que dos sectores económicos cruciales para la economía española, la automoción y el turismo, tendrán un respaldo prioritario durante la Reconstrucción.
En el caso de la automoción, el Gobierno anunciará el lunes el plan, pero Sánchez ha avanzado que constará de un presupuesto de 3.750 millones de euros y también ha anunciado que habrá “financiación para la renovación del parque de vehículos”, incentivando “especialmente los vehículos eléctricos” y con “ayudas especiales” a las familias de menos recursos para que nadie quede atrás en este proceso.

En cuanto al turismo, también ha avanzado el presidente del Gobierno que el jueves se presentará el Plan de Impulso del Turismo, diseñado junto a los representantes del sector y con la coordinación de las Comunidades Autónomas. Sánchez además, ha confirmado que el 21 de junio “España levantará los controles fronterizos con los Estados Miembros”, coincidiendo con el fin del Estado de Alarma. Y a partir del 1 de julio se abrirán las fronteras “escalonadamente” con terceros países, que tendrán que cumplir una serie de requisitos: su situación epidemiológica deberá ser análoga o mejor a la de la Unión Europea; deberán asumir ciertas condiciones sanitarias en origen, trayecto y destino y deberán actuar con reciprocidad. “Las fronteras se abren. Se abren con seguridad y de modo gradual. Queremos que turismo y seguridad sanitaria vayan de la mano. Turismo, sí; intercambio, sí; apertura, sí. Seguridad y salud, también”, ha cerrado Sánchez.

EDUCACIÓN


El Presidente también ha remarcado la importancia de un retorno a las aulas seguro a partir de septiembre. “Cada centro educativo abrirá en septiembre con un Plan de Inicio de Curso y un Plan de Contingencia que detallará las actuaciones y los mecanismos necesarios de cara a cualquier incidencia”.
Ha recordado que 2.000 millones de los 16.000 del Fondo no reembolsable a las comunidades autónomas se dirigirán precisamente a educación. “En septiembre, cuando los niños y las niñas vuelvan al colegio, tanto la sanidad como la educación públicas deberán encontrarse fortalecidas, revitalizadas y reorganizadas”.

VIOLENCIA DE GÉNERO


El presidente del Gobierno ha comenzado su intervención condenando el último asesinato machista, una mujer y sus dos hijos en Úbeda esta misma mañana. Ha pedido seguir defendiendo la vida de "tantas y tantas mujeres que merecen ser felices y libres". Ha señalado que el Gobierno y la sociedad "sienten profundamente" la pérdida de estas tres vidas y ha repetido que la mejor manera de rendirles homenaje es que las instituciones sigan "luchando contundentemente" para que no haya más víctimas.
Ha subrayado hay que seguir defendiendo la vida de las mujeres e igualmente trabajar para que no haya más infancias destruidas, porque "los menores también tienen derecho a una vida digna y libre de violencias".


Para acceder a la comparecencia completa del Presidente del Gobierno Pedro Sánchez del día 14 de junio de 2020 pinchar aquí .